26 DE JUNIO - DÍA INTERNACIONAL DE LA LUCHA CONTRA EL USO INDEBIDO Y EL TRÁFICO ILÍCITO DE DROGAS


El 26 de junio se conmemora el Día Internacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas.

¿QUÉ SON LAS DROGAS?
De acuerdo a la definición establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) el término droga se vincula al área de medicina, referido a toda sustancia con potencial para prevenir o curar una enfermedad. Sin embargo  El consumo y la distribución de drogas ilegales es una problemática global, con graves repercusiones en la salud y bienestar de las personas. A nivel mundial la incursión de drogas ilegales ha logrado traspasar fronteras con niveles alarmantes, afectando la seguridad y el desarrollo sostenible de las naciones. La lucha contra este flagelo persiste, contando con el apoyo de Organizaciones, Fundaciones y Estados Miembros.
Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico ...
La resolución alcanzada en 1987 busca alcanzar una sociedad libre del abuso y tráfico ilícito de drogas, propiciar el fortalecimiento de la cooperación internacional y generar políticas que contrarresten la influencia del mercado ilegal de sustancias ilícitas.

TIPOS DE DROGAS
El consumo de drogas genera diferentes efectos en el sistema nervioso, alterando el rendimiento físico, la percepción, el estado anímico y la conducta, de acuerdo a esta clasificación:

Depresoras.- Comprende aquellas sustancias que bloquean las funciones del cerebro, ocasionando desinhibición, sensación de relajación, disminución de la ansiedad: Opiáceos (heroína, morfina, metadona, opio, codeína) – Cannabis – Benzodiacepinas – Barbitúricos –

Perturbadoras.- Sustancias que alteran el funcionamiento del cerebro, generando distorsiones 
perceptivas, alucinaciones y otras alteraciones de la conducta: LSD - Hongos alucinógenos (mescalina, peyote) - Cannabis

Estimulantes.- Sustancias que activan el funcionamiento del cerebro, mediante sensaciones de excitación y furia, que pueden derivar en problemas de hiperactivación, ataques de ansiedad, taquicardia, entre otros: Cocaína – Anfetamina – Nicotina- MDMA (Éxtasis)

IMPACTO SOCIAL DE LAS DROGAS
·         A continuación, mencionamos las principales consecuencias del consumo indiscriminado de drogas ilegales, desde el punto de vista social:  Distanciamiento familiar
  • Acentuación de conductas antisociales
  • Pérdida de interés en aficiones y otras actividades.
  • Inseguridad, violencia, corrupción de las instituciones y proliferación del mercado ilegal de estas sustancias.
  • La población infantil y juvenil es sumamente vulnerable al consumo y tráfico de drogas.
¿QUE SE HA HECHO O SE ESTA HACIENDO AL RESPECTO?
Desde principios del siglo XX se reconoció el tráfico de drogas como un problema a nivel mundial que requería una solución global.

En 1909 hubo una conferencia internacional sobre estupefacientes en Shanghai. A partir de ese momento se desarrolló un sistema multilateral para tratar de controlar la producción, el tráfico y el abuso de drogas, y se llevaron a cabo tres tratados bajo el paraguas de la ONU, en los años 1961, 1971 y 1988, con una adherencia casi universal por parte de todos los países.

En 1946 el Consejo Económico y Social (ECOSOC) creó una Comisión de Estupefacientes (CND) para ayudar a supervisar la aplicación de los tratados internacionales.

En 2009 se publicó una "Declaración Política y Plan de Acción sobre Cooperación Internacional hacia una Estrategia Integral y Equilibrada contra el Problema Mundial de las Drogas", en el que se definieron las medidas a tomar y los objetivos a cumplir por los Estados Miembros para antes de 2019.

En abril de 2016 la Asamblea General mantuvo un periodo extraordinario de sesiones dedicado a las drogas y propuso recomendaciones para reducir la oferta y la demanda, así como para mejorar el acceso a medicamentos controlados y restringir su desvío al mercado ilegal.

Ante este terrible flagelo se requiere una respuesta efectiva a esta problemática internacional, en donde las naciones y gobiernos juegan un papel fundamental, debiendo ofrecer soluciones integrales mediante la aplicación y reforzamiento de medidas y políticas responsables y efectivas, debidamente respaldadas por los organismos y convenciones internacionales sobre control de drogas y derechos humanos, especialmente de niños y jóvenes que constituyen la población más vulnerable.

LINK DE VIDEO SOBRE ESTE ALARMANTE TEMA
https://www.youtube.com/watch?v=a9o7Aip1sKY&feature=youtu.be

Comentarios