DÍA MUNDIAL DE TOMA DE CONCIENCIA DEL ABUSO Y MALTRATO EN LA VEJEZ
El día 15 de junio se conmemora
en todo el mundo el Día de Toma de Conciencia del Abuso y el Maltrato en la
Vejez para promover los derechos humanos de las personas mayores y luchar
contra la discriminación, la violencia, el abuso y el maltrato que experimentan
estas personas.
La Organización Mundial de la
Salud (OMS) estima que el 15,7% de las personas de 60 años y más son
víctimas de abuso, aunque reconoce que esta cifra es muy inferior a la
situación real que viven las personas mayores porque muchas que son maltratadas
no denuncian o no pueden denunciar.
PRINCIPALES MOTIVOS POR LOS QUE LOS ADULTOS MAYORES NO BUSCAN AYUDA
Generalmente este problema
social es vivido en silencio. Si no se hace una denuncia, persiste en las
víctimas el ciclo de violencia y los agresores quedan en impunidad.
• Por deseo de proteger al
agresor de las consecuencias de sus actos.
• No lo consideran necesario.
• Por vergüenza, miedo y deshonra.
• Por una percepción errónea que hace visualizar como normal el
maltrato recibido.
• Por déficit cognitivos y sensoriales (demencia).
• Por encontrarse en situación de dependencia. Esto es, no valerse por
sí mismo.
• Por la pérdida de su autonomía.
• Por desinformación.
Por soledad, aislamiento y falta de apoyo de redes y apoyo de familiares y amigos.
Por soledad, aislamiento y falta de apoyo de redes y apoyo de familiares y amigos.
Las causas del abuso y la
violencia contra las personas mayores tienen su origen en múltiples factores
y su prevención requiere de una variedad de estrategias multidisciplinares.
Este fenómeno no se limita a una sola forma pues la violencia a menudo está
ligada al abuso psicológico.
El maltrato de las personas de
edad puede llevar a graves lesiones físicas y tener consecuencias psicológicas
a largo plazo. Los malos tratos a las personas de edad se prevé que aumentarán
dado que en muchos países el envejecimiento de la población es rápido. El
maltrato de las personas mayores es un problema social mundial que afecta la
salud y los derechos humanos de millones de personas mayores en todo el mundo y
es un problema que merece la atención de la comunidad internacional.
Dentro de la categoría general de
«maltrato hacia las personas mayores» se incluyen varios tipos,
destacando entre ellos el maltrato físico, psicológico, económico, sexual, la
negligencia y la auto negligencia. Se especifican como:
Abuso físico: uso de
fuerza física que puede resultar en daño corporal, dolor o deterioro físico.
Puede incluir golpes, pellizcos, empujones, patadas, quemaduras, castigos
físicos, latigazos, uso inapropiado de fármacos, restricciones físicas, ingesta forzada, etc.
Abuso sexual: contacto
sexual no aceptado, de cualquier clase. Puede incluir: tocamientos, hacer
fotografías impúdicas sin consentimiento, violación, desnudez forzada, etc.
Abandono: desamparo
de un anciano por una persona que había asumido la responsabilidad de
proporcionarle cuidados, o bien por la persona a cargo de su custodia (tutor
legal). Incluye el abandono en instituciones asistenciales tales como
hospitales, residencias y clínicas, así como en centros comerciales, locales y
en la vía pública.
Abuso económico: uso
ilegal o impropio de todos o algunos de los fondos económicos, bienes,
propiedades o posesiones del anciano.
Negligencia: conducta
que amenaza la propia salud o seguridad personal del mayor de edad mediante
restricciones, ausencias o deficiencias en la provisión de comida, bebida,
ropa, higiene, aseo, refugio, medicación o seguridad.
Abuso psíquico: uso
de la coacción, insultos, menosprecio, infravaloración, descalificación o
conductas de dominio e imposición.
El más común es el maltrato por
negligencia (descuido en la higiene, la alimentación, entre otras) y se
distribuye por igual en todas las clases sociales y económicas. Un importante
porcentaje de maltratadores son los propios hijos y, en muchos casos, con la
connivencia de los cónyuges. Se producen más en los domicilios que en las
residencias públicas o privadas.

¿CÓMO SE PUEDE PREVENIR LA VIOLENCIA Y EL MALTRATO CONTRA LAS
PERSONAS MAYORES?
- · Promover una actitud positiva hacia las personas mayores considerándolas una parte activa de la población con gran potencial social, económico y cultural.
- Promover respeto dentro de las familias y solidaridad intergeneracional a través de los medios de comunicación, programas escolares, ONG y otros actores sociales.
- Fomentar la participación de las personas mayores en la sociedad y promover el envejecimiento activo (a través de centros de asesoramiento, desarrollando programas para actividades de integración social o generando empleos para personas mayores, entro otros).
- Crear grupos de trabajo a nivel local formados por personas mayores e involucrarlos en la toma de decisiones relacionadas con problemas de la comunidad, así como desarrollar programas especiales destinados a involucrar a las personas mayores en actividades voluntarias.
- Proporcionar información a las personas mayores sobre sus derechos, aumentar el nivel de su protección y poner a su disposición asistencia legal. Promover la igualdad de género y la igualdad social a través de políticas y programas de inclusión de las personas mayores.
Cuidemos y respetemos a nuestros adultos mayores, pues hacía allá vamos todos..
Comentarios