EL USO DE LA MASCARILLA Y EL CORONAVIRUS COVID-19


El uso generalizado de mascarillas por parte de la ciudadanía para reducir la transmisión comunitaria del coronavirus está justificado, teniendo en cuenta la alta transmisibilidad del SARS-CoV-2 (especialmente en las fases iniciales y en las personas asintomáticas), la capacidad de las mascarillas de bloquear la emisión de gotas infectadas y los datos indirectos que muestran la eficacia de usar mascarillas.
Ilustración de coronavirus con niño con máscara | Vector Premium
Debido a la propagación del nuevo coronavirus, en el país se dispuso que todos los ciudadanos deben usar un tapabocas como medida de prevención; En nuestra ciudad se generó una ordenanza que norma la obligatoriedad de su uso
¿QUÉ TIPOS DE MASCARILLAS HAY?
En líneas generales, existen tres tipos de mascarillas en base a su capacidad para filtrar el aire inspirado o espirado, y por tanto, en base a su capacidad para proteger al usuario de la mascarilla y/o al resto de la población del contagio en caso de una infección de transmisión aérea.
Estos son los tipos de mascarillas existentes y su adecuación para ...
 Mascarillas quirúrgicas. Son mascarillas de uso médico, utilizadas por profesionales sanitarios en cirugía y otros procedimientos con el objetivo de proteger al paciente de posibles agentes infecciosos presentes en la cavidad nasal o bucal del usuario de la mascarilla. Estas mascarillas quirúrgicas pueden estar previstas también para que los pacientes y otras personas las lleven puestas con el objetivo de reducir el riesgo de propagación de infecciones, particularmente en caso de situaciones pandémicas como la COVID-19. Ejercen básicamente de barrera para evitar la emisión de gotículas respiratorias al estornudar o toser.
Mascarillas filtrantes (también llamadas autofiltrantes). Contienen un filtro de micro partículas gracias al cual pueden proteger al usuario de la mascarilla frente a la inhalación de contaminantes ambientales –en partículas o aerosoles– tales como agentes patógenos, agentes químicos, antibióticos, citostáticos, etc
Mascarillas higiénicas o de barrera. Están destinadas a personas sin síntomas que no sean susceptibles de utilizar mascarillas quirúrgicas ni filtrantes. El objetivo de su empleo en la pandemia COVID-19 es intentar reducir el riesgo de transmisión del virus desde la boca y la nariz del usuario no enfermo o asintomático, como medida complementaria a otras medidas preventivas aprobadas por las autoridades sanitarias.
Existen dos tipos de mascarillas higiénicas:
 - No re utilizables. Estas mascarillas se rigen por la Especificación UNE 0064-1 (mascarilla no re utilizable para adultos) y la Especificación UNE 0064-2 (mascarilla no re utilizable para niños).
- Re utilizables: Estas mascarillas se rigen por la Especificación UNE 0065 (mascarillas re utilizables para adultos y niños). En el caso de las mascarillas higiénicas re utilizables, el lavado y secado de la mascarilla debe ser acorde a las recomendaciones del fabricante.
Conviene recordar, por último, que el uso de cualquier mascarilla, con independencia del tipo, no supone en ningún caso una protección total frente al contagio (propio o de personas próximas), habida cuenta de que ninguna de ellas protege los ojos, otra posible vía de entrada del virus.
Es por ello muy importante reincidir y complementar el uso de mascarillas con el resto de medidas preventivas, tanto higiénicas como de distanciamiento social.

Aquí les dejo un video sobre la manera correcta de usarla.

Comentarios