LA IMPORTANCIA DE LAS REDES SOCIALES EN LA SOCIEDAD ACTUAL


QUE SON LAS REDES SOCIALES
Las redes sociales son páginas que permiten a las personas conectarse con sus amigos e incluso realizar nuevas amistades, a fin de compartir contenidos, interactuar y crear comunidades sobre intereses similares: trabajo, lecturas, juegos, amistad, relaciones amorosas, etc.
El creador de Facebook regresó a Harvard para cumplir una promesa ...

Cuando hablamos de red social, lo que viene a la mente en primer lugar son sitios como Facebook, Twitter y LinkedIn o aplicaciones como Snapchat e Instagram, típicos de la actualidad. Pero la idea, sin embargo, es mucho más antigua: en la sociología, por ejemplo, el concepto de red social se utiliza para analizar interacciones entre individuos, grupos, organizaciones o hasta sociedades enteras desde el final del siglo XIX.

En Internet, las redes sociales han suscitado discusiones como la de falta de privacidad, pero también han servido como medio de convocatoria para manifestaciones públicas en protestas. Estas plataformas crearon, también, una nueva forma de relación entre empresas y clientes, abriendo caminos tanto para la interacción, como para el anuncio de productos o servicios.

CUANDO SURGIERON
Fue en la década de 1990, con internet disponible, que la idea de red social emigró también al mundo virtual. El sitio SixDegrees.com, creado en 1997, es considerado por muchos como la primera red social moderna, ya que permitía a los usuarios tener un perfil y agregar a otros participantes en un formato parecido a lo que conocemos hoy.
Redes sociales 2 c

A principios del milenio, empezaron a surgir páginas dirigidas a la interacción entre usuarios: Friendster, MySpace, Orkut y hi5 son algunos ejemplos de sitios ilustres en el período. Muchas de las redes sociales más populares hoy en día también surgieron en esa época, como LinkedIn y Facebook.
Pocas personas imaginaban que las redes sociales tendrían un impacto tan grande como lo poseen hoy. Pero el deseo de conectarse con otras personas desde cualquier lugar del mundo ha hecho que las personas y las organizaciones estén cada vez más inmersas en las redes sociales.

OBJETIVO DE LAS REDES  SOCIALES
El principal propósito de las redes sociales es el de conectar personas. Completas tu perfil en canales de social media e interactúas con las personas con base en los detalles que leen sobre ti. Se puede decir que las redes sociales son una categoría de social media.

REDES SOCIALES MÁS USADAS
Facebook – Instagram – Linkedin – Twitter – Whatsapp - Facebook messenger – Youtube – Snapchat - Google+ - Pinterest

LA IMPORTANCIA DE LAS REDES SOCIALES EN LA SOCIEDAD ACTUAL
La importancia o necesidad de las redes en la actualidad es innegable, cada vez hay más redes sociales en internet, aparecen cada vez más específicas, como en los casos de publicación de imágenes o fotos las personas o empresas lo hacen a través de Instagram, si van a publicar videos lo hacen a través de YouTube y si quieren contactarse profesionalmente lo hacen por LinkedIn.

Actualmente todo está relacionado a la necesidad de compartir todo, de ahí la importancia de las Redes Sociales hoy en día, teniendo tantos datos y tanta gente creando información que si no se usan las redes sociales nadie lo vería.

RIESGOS Y PELIGROS DE LAS REDES SOCIALES
Las redes sociales son espacios digitales de intercambio y esparcimiento social. En ellas, un número diverso de usuarios comparten mensajes, fotografías, videos y otro tipo de material multimedia, de acuerdo a criterios de comunicación preestablecidos, formando así una comunidad virtual más o menos abierta.
Peligros que pueden encontrarse los menores en el uso de las redes ...

El mal uso de las redes sociales en una etapa de "especial vulnerabilidad" como la niñez y la adolescencia puede agravar las situaciones de acoso escolar a través del ciberbullying o ciberacoso; este representa el hostigamiento a través de insultos, amenazas, envío reiterado de correos a alguien que no desea recibirlos, las humillaciones, la distribución de fotos trucadas, la suplantación de la identidad contra una persona a través de tecnologías interactivas, básicamente Internet y la telefonía móvil.
Ante esta realidad es necesario que ellos (niños y adolescentes) sepan claramente qué es lo que pueden y lo que no pueden hacer; que conozcan cuáles de sus comportamientos cotidianos son inadecuados, incluso ilegales, y cuáles son las consecuencias de los mismos.


Comentarios