01 DE JULIO 2003 - VIGENCIA DEL CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA EN EL ECUADOR
En el Ecuador, el 01 de julio de 2003 entra en vigencia el
Nuevo Código de la Niñez y Adolescencia, que se aprobó por el Congreso
Nacional en enero de ese mismo año.
Este documento es de gran
importancia porque constituye una garantía para el trabajo por la defensa de
los derechos y protección integral de los infantes de todo el país.
Con la aprobación de este nuevo
Código de la Niñez se consolidó una forma diferente de “redactar” las leyes,
dejando de ser un proceso en un grupo de “expertos”, para pasar a ser un amplio
ejercicio democrático en el que personas de diferentes ciudades, edades,
profesiones, intervinieron en su proceso de redacción.
Muchas son las innovaciones que la nueva ley introduce, desde el uso de nuevos
conceptos jurídicos (por ejemplo niño, niña y adolescente que asumen un
contenido jurídico específico, la desaparición de la declaración de abandono,
la declaratoria de adaptabilidad, el acogimiento familiar e institucional,
etc.), hasta el desarrollo normativo de una institucionalidad encargada de
promover y garantizar los derechos que desarrolla la ley (por que ya se
encontraban plenamente reconocidos y declarados en la Convención sobre los
Derechos de los Niños y en la Constitución), concretando principios como el de
la corresponsabilidad del Estado, la sociedad y la familia, mejorando algunas
instituciones jurídicas específicas (patria potestad, alimentos,
responsabilidad penal juvenil, etc.).
La contribución más importante de
la nueva ley es el establecimiento de un conjunto de mecanismos de exigibilidad
de todos los derechos declarados, tanto individuales como colectivos.
Comentarios