DÍA INTERNACIONAL LIBRE DE BOLSAS DE PLÁSTICO

El 3 de julio se celebra Día Internacional libre de bolsas de plástico, con un objetivo claro: reducir las bolsas de plástico de un solo uso y fomentar su consumo responsable. En el día a día, las bolsas de plástico se han convertido en uno de los objetos más cotidianos y también uno de los más perjudiciales para el medio ambiente.

R3 Cooperativa - DÍA INTERNACIONAL LIBRE DE BOLSAS DE... | Facebook

En algunos países, ya es prohibida la producción de bolsas de plástico y se ha reducido notablemente su consumo.  Otros países han optado por aplicar impuestos sobre el uso de las bolsas, En nuestro País el 09 de mayo de 2020 entró en vigencia un impuesto que grava a las  fundas   y envolturas plásticas. Los consumidores pagarán USD 0,04 más de impuesto a los Consumos Especiales (ICE) por el uso de cada una  de éstas las fundas.

¿POR QUÉ SON TAN DAÑINAS LAS BOLSAS DE PLÁSTICO?

Las bolsas de plástico tardan más de 500 años en descomponerse. Se estima que cada persona gasta una media de unas 230 bolsas de plástico al año, lo que representa más de 500 billones de bolsas de plástico en el mundo. Al no ser reciclables, las bolsas quedan en el planeta perjudicando a todos los que aquí vivimos, todos los seres vivos del planeta.

 A los océanos llegan cerca de 12 millones de toneladas de plásticos cada año. Estos residuos suponen una grave amenaza para los océanos y las especies marinas. Uno de cada seis peces que se venden en las pescaderías contiene micro plásticos en sus estómagos. El plástico ya ha entrado en la cadena trófica.

QUÉ PUEDES HACER PARA REDUCIR LAS BOLSAS DE PLÁSTICO

Dejar el planeta libre de bolsas de plástico requiere la implicación de todos los sectores de la sociedad, desde los gobiernos hasta el consumidor final. Tu implicación es fundamental, igual que la de todos.

Para ello te damos algunas ideas que te pueden servir a la hora de terminar con las bolsas de un solo uso

  1. Compre o mande a hacer bolsas de tela resistentes y acostúmbrese a llevarlas cada vez que haga sus compras.
  2.   Los artículos pequeños puede llevarlos en la mano o una maleta o bolso.
  3. Reutilice las bolsas que use en casa, estas pueden servir para llevar otras compras u objetos; recuerde que son ciento por ciento reciclables.
  4. Guarde las bolsas y, en caso de no reutilizarlas, bótelas en un lugar adecuado. Existen puntos ecológicos para que las lleve, lo que abre la posibilidad a que se reciclen.
  5. Utilice un carro para llevar el mercado o un canasto, como se hacía tradicionalmente hasta hace algunos años en las plazas.
  6.   Procure buscar sus alimentos en supermercados que los ofrecen sin envoltorios.
  7. En lugar de usar bolsas para arrojar la basura, separe los residuos y utilice materiales de cartón o papel.
Y un último  consejo, quizá el más importante, "PREDICA SIEMPRE CON EL EJEMPLO"


Comentarios