FRIDA KHALO CALDERÓN
La artista y pintora Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón,
nació en Coyoacán, México el 06 de julio de 1907. Sus padres fueron Guillermo
Khalo, un fotógrafo y artista Alemán, y María Matilde Filomena
Isabel Calderón González.
La vida de Frida estuvo marcada
desde muy temprana edad por el sufrimiento físico y las enfermedades que
padeció. El primero de estos infortunios consistió en una poliomielitis que
contrajo en 1913, dando inicio a una serie de sucesivas enfermedades,
lesiones diversas, accidentes y operaciones. Esta primera enfermedad la obligó
a permanecer nueve meses en cama y le dejó una secuela permanente: la pierna
derecha mucho más delgada que la izquierda. Animada por su padre y como parte
de su rehabilitación, Frida practicó diversos deportes, algunos poco usuales en
la sociedad mexicana de su época para una niña, como fútbol o boxeo.
Siendo una joven de 16 años, cuando realizaba estudios en la Escuela Nacional Preparatoria de esta ciudad conoció a Diego Rivera, que estaba pintando su mural La Creación en la escuela. Allí tenía un grupo de amigos que se hacían llamar “Los Cachuchas”, conocidos por su rebeldía política. Su primer amor, Alejandro Gómez Arias formaba parte del grupo.
Antes de convertirse en pintora, fue estudiante de medicina.
El 17 de septiembre de 1925 sufrió un grave accidente
cuando el autobús en el que ella viajaba fue arrollado por un tranvía, quedando
aplastado contra un muro y completamente destruido. Regresaba de la escuela a
casa junto a Alejandro Gómez Arias, su novio de entonces. Su columna vertebral
quedó fracturada en tres partes, sufriendo además fracturas en dos costillas,
en la clavícula y tres en el hueso pélvico. Su pierna derecha se fracturó en
once partes, su pie derecho se dislocó, su hombro izquierdo se descoyuntó y un
pasamanos la atravesó desde la cadera izquierda hasta salir por la vagina. Al
respecto, Kahlo comentaba que habría sido esta la forma brutal en la que había
perdido su virginidad.
La medicina de su tiempo la atormentó con múltiples operaciones quirúrgicas (por lo menos 32 a lo largo de su vida), corsés de yeso y de distintos tipos, así como diversos mecanismos de «estiramiento».
En su recuperación, es cuando Frida inicia su pintura. Tres años más tarde presentó a Diego Rivera algunos de sus primeros trabajos y este la animó a continuar pintando. En el 21 de agosto del año 1929 contrajeron matrimonio. Ella tenía 21 años y él, 46.
La obra de Rivera influenció su
trabajo, dio color a zonas amplias y sencillas en forma intencionadamente
ingenua. Deseaba como su marido, que su pintura fuera la evidencia de lo
mexicano recurriendo con frecuencia a temas del folklore y del arte
popular de su país. Después introduce el factor de lo fantástico en
introspección libre con yuxtaposición de objetos incongruentes que realzan el
impacto de su obra, a la que se relacionó con el movimiento surrealista.
Frida
Kahlo fue autora de más de 200 obras; la gran mayoría eran autorretratos. Sus
cuadros exponen fundamentalmente los aspectos dolorosos de su vida, en gran parte postrada en
una cama. Expresa la desintegración de su cuerpo y el terrible sufrimiento que
padeció en obras como La columna rota (1944, colección Dolores
Olmedo, Ciudad de México), en la que aparece con un aparato ortopédico de metal
y con el cuerpo abierto mostrando una columna rota en lugar de la columna
vertebral.
Frida fue bisexual y mantuvo
romances tanto con hombres como con mujeres, entre los que se encuentran el
escultor estadounidense Isamu Noguchi, la cantante Chavela Vargas, y la cantante y
bailarina francesa Josephine Baker.
Su matrimonio fue complicado entre otras cosas por las constantes infidelidades
de ambas partes. Uno de las peores fue el engaño de Diego con la hermana menor
de Frida, Cristina Kahlo. En 1939, se divorció de Diego Rivera (aunque
volvieron a casarse en 1940), año en que ejecuta su obra Las dos Fridas (1939,
Museo de Arte Modernos de México) otra pintura reseñable es Sin esperanza (1945,
Dolores Olmedo).
Frida Khalo nunca fue madre.
En la noche del 13 de julio de
1954 falleció en Coyoacán a los 47 años a causa de una trombosis
pulmonar. Sus últimas palabras fueron: Espero alegre la salida y espero no
volver jamás.
Comentarios