LA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA EN EL DESARROLLO HUMANO
La música es una de las expresiones creativas más íntimas
del ser, ya que forma parte del quehacer cotidiano de cualquier grupo humano
tanto por su goce estético como por su carácter funcional y social. La música
nos identifica como seres, como grupos y como cultura, tanto por las raíces
identitarias como por la locación geográfica y épocas históricas.
LA MÚSICA Y EL DESARROLLO DE LOS NIÑOS
En los niños, la música nos facilita mediante la realización de diferentes actividades, no sólo el que conozcan conceptos musicales y utilicen correctamente el uso de la voz y los instrumentos como medio de expresión, sino también nos permite, de una forma amena, realizar actividades en grupo que fomentan la aceptación y el respeto entre compañeros, es decir, se mejoran las relaciones interpersonales de los alumnos.
También fomenta el
desarrollo de ciertas capacidades como la abstracción, la creatividad,
la memorización, la imitación o la improvisación, a la vez que mejora su
percepción auditiva y aprenden a utilizar su aparato respiratorio.
Éstas y muchas razones más, demuestran la importancia de la
Música en el proceso de desarrollo del ser humano.
THE BEATLES
Hoy trataremos
y conoceremos un poco más de un gran grupo de música “Los Beatles, grupo británico de música rock
y pop, el más admirado y popular de la década de 1960 y uno de los más
influyentes en la historia de la música moderna. Si el gran Elvis Presley
dominó los años 50 como rey del rock and roll, correspondió a The Beatles,
un grupo también rockero en sus raíces, ejercer la hegemonía en la década
siguiente con una acertadísima y sofisticada amalgama de estilos que llevaría
la música pop a todos los públicos y preludió géneros posteriores.

A partir de 1962, año en que quedó configurado de forma
estable, y hasta su separación oficial en 1970, los integrantes de The
Beatles fueron John Lennon (Liverpool, 1940-Nueva York, 1980), Paul
McCartney (Liverpool, 1942), George Harrison (Liverpool, 1943-Los Ángeles,
2001) y Ringo Starr (Liverpool, 1940).
Sus primeros éxitos, como She Loves You o Love
Me Do, poseen un aire fresco e ingenuo. Nadie hubiera imaginado entonces
que aquellos jóvenes, en muy pocos años, iban a evolucionar hasta la complejidad
formal de su álbum más vanguardista, Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band.
La importancia
artística de los Beatles se marcó para siempre como el símbolo de un estilo de
vida que entroncó perfectamente con las profundas inquietudes juveniles de la
década de 1960.
Comentarios