01 DE SEPTIEMBRE - DÍA DEL OBRERO GRÁFICO

 

El 1 de septiembre de todos los años se celebra el ‘Día del Obrero Gráfico’, ya que en esta fecha tomó asiento la Imprenta en el Nuevo Mundo (1539)

En Ecuador se instituyó el ‘Día Nacional del Trabajador Gráfico’, mediante Decreto Ejecutivo número 1406 del año  1945.

En los albores del  siglo  XV, el alemán Johannes Gutemberg inventó la imprenta de tipos móviles.

LA IMPRENTA  EN EL ECUADOR

La primera que funcionó en los territorios del Ecuador actual, antigua Presidencia de Quito, fue traída por el sacerdote jesuita José María Maugeri aproximadamente por el año 1755, y fue instalada en la ciudad de Ambato con el pomposo nombre de “Imprenta de la Compañía de Jesús”. Dicha imprenta estuvo a cargo del tipógrafo alemán Juan Adán Shwartz.

Cuatro años más tarde y de manera muy sutil, el padre Maugeri –que tanto bien la estaba haciendo a Ambato con sus publicaciones- fue trasladado a Quito, debiendo llevar con él la imprenta que fue instalada en el local del Seminario de San Luis.

Esta fue la única imprenta que existió en la Audiencia de Quito durante más de veinticinco años, y en ella el Dr. Eugenio Espejo imprimió las primeras publicaciones de “Primicias de la Cultura de Quito”.

LA PRIMERA IMPRENTA EN CUENCA

Existen dos versiones de cómo llegó la primera imprenta a esta ciudad:Ambato, cuna de la primera imprenta : Fiesta de las Flores y las Frutas : La  Hora Noticias de Ecuador, sus provincias y el mundo

La primera versión, que según Juan B. Ceriola (historiador de la imprenta en el Ecuador), fue el colombiano Ignacio Torres quién compró la primera imprenta para Cuenca y la puso a disposición del padre Vicente Solano en el año de 1827.

La segunda versión, según Ezequiel Márquez en un libro que hace del mismo Fray Vicente Solano, menciona que ya existía una imprenta y una prensa imperfecta desde el año de 1822, en la que el Gobernador e Intendente del Azuay, Coronel Tomás de Heres, imprimió cartas de pago.

En las investigaciones de este historiador, Ignacio Torres y el padre Solano no aparecen como compradores de la imprenta, en el caso del Fray Solano, aparece sí, pero como difusor.

Para el año de 1827, en Cuenca, se hacían publicaciones interesantes en política, se imprimían ordenanzas municipales y bulas de las cruzadas.

Comentarios