7 DE AGOSTO - DÍA DEL CINE ECUATORIANO

Desde el año 2006 cada 7 de agosto se celebra el Día del Cine Ecuatoriano, esta fecha en honor al Estreno de la primera película argumental ecuatoriana El Tesoro de Atahualpa una película muda dirigida por Augusto San Miguel y estrenada en los teatros Edén y Colón de Guayaquil el 7 de agosto de 1924.
La película narra como un estudiante de medicina emprende la
búsqueda del mítico tesoro del inca Atahualpa, luego de salvar la vida de Ramanchen,
un anciano indígena que le revela el secreto para hallar el tesoro.
La película se rodó en Guayaquil y varias poblaciones a lo
largo del recorrido del Ferrocarril Transandino. Sin embargo, la película se
perdió con el tiempo, siendo recortes de periódicos de la época los únicos
vestigios que quedan de la misma.
Desde el estreno del Tesoro de Atahualpa la
historia del cine ecuatoriano ha ido evolucionando desde el cine mudo de los
años 20, en los años 30 documentales, noticieros y reportajes turísticos
promocionales.
Desde los años 80 hasta la actualidad el cine ecuatoriano
retoma la producción de largometrajes, destacando Dos para el camino una
película de 1981 dirigida por Jaime Cuesta y Alfonso Naranjo. Fue estrenada el
4 de marzo de 1981 en el teatro Bolívar de Quito y siendo la película más taquillera en
la historia del cine ecuatoriano.
En 1989 se estrena La Tigra dirigida por Camilo
Luzuriaga, basada en la obra de José de la Cuadra.
Un gran cambio llega al cine nacional con el estreno de
Ratas, Ratones, Rateros en 1999 del cineasta Sebastián Cordero,
presentada en la sección oficial del Festival de Cine de Venecia, en el
Festival Internacional de Cine de Toronto y en el Festival de Cine de San
Sebastián.

En el año 2006 Se estrena Que tan lejos, dirigida
por Tania Hermida, película que la hizo merecedora al Zenith de Plata en el
Festival de Cine de Montreal en la categoría Ópera Prima.
En la actualidad la industria cinematografía nacional sigue
creciendo, existen festivales que se celebran en el país como el Festival
Latinoamericano de Cine de Quito y Festival Internacional de Cine de Guayaquil.
también muchas de las producciones ecuatorianas están siendo
estrenadas en cines por todo el país, y llegando a festivales internacionales
con varios premios y reconocimientos.
Comentarios