BORDADOS CUENCANOS ARTESANALES - CHOLA CUENCANA

 

HISTORIA DE LOS BORDADOS

Los frigios inventaron el arte de bordar con aguja,  pero fue el rey Átalo, de Asia, quien por primera vez decidió que se utilizasen en los bordados los hilos de oro.

 Para poder bordar son necesarios varios elementos y los más importantes son la tela, los hilos, los motivos de ejecución y las técnicas para realizarlos.

EL BORDADO EN EL AZUAY.

El bordado es una actividad que se practica desde tiempos antiguos, y es una tradición de gran antigüedad en la región del Austro. En la provincia del Azuay llama la atención las vestimentas típicas, en especial de las mujeres como lo son las polleras, los paños, las blusas, los bolsicones, entre otras, que presentan hermosos trabajos en bordado.

Las polleras identifican la región y el estatus | El Comercio

Los lugares donde encontramos a una población dedicaba a la actividad de los bordados son básicamente Gualaceo y Bullcay. Este tipo de actividad fue practicada en primer lugar en los conventos con el fin de adornar la indumentaria religiosa. En un segundo momento, esta actividad se difundió, considerándose una costumbre de trabajo en el pueblo, sobre todo de la población femenina siendo una actividad estrictamente femenina, pues es la mujer quien se ha especializado en este tipo de producción.

EL CENTRO DE BORDADOS CUENCA

Artesanas de su propia historia, un grupo de 35 mujeres de comunidades de Cuenca, Gualaceo y Paute, desde 1989, trabajan para mantener viva la costumbre del bordado a mano

Puntada a puntada este  grupo de artesanas  se dedican al bordado a mano en las comunidades rurales de Cuenca, Gualaceo y Paute trabajan para mantener vivo este laborioso oficio.

“Nuestros bordados tienen identidad cultural, identifican a nuestro país, en lo que se refiere a fauna, flora, construcciones y tradiciones”

Para ellas, no es solo un oficio, es una de sus principales actividades económicas; sin embargo, coinciden en que el trabajo de las artesanas no es valorado y corre el riesgo de perderse.

“Muy poca gente reconoce lo que cuesta y el segmento de mercado es muy reducido, por lo que la artesanía tiende a desaparecer”

LA POLLERA: CHOLA CUENCANA

El colorido de sus telas, sus diseños bordados y el contoneo de un lado al otro son los detalles que hacen de la pollera de la Chola cuencana, una de las prendas más llamativas y representativas de Cuenca y de la provincia del Azuay.

Cuenca Santa Ana de los cuatro Ríos: "Chola Cuencana"

Esta prenda de vestir tiene historia, y en ella, cambios que han variado conforme ha pasado el tiempo, adaptándose a los procesos tecnificados para confeccionarlas.

La pollera, como la que se conoce en la zona austral del país, es la representación tradicional de la denominada Chola cuencana y está compuesta de dos tipos de faldas: El bolsicón y la pollera bordada. 

UTILIZACIÓN
La pollera originalmente fue de lana y se utilizaba sobre un camisón de lienzo. Sus colores característicos eran el onza de oro o mostaza y rosa clavel, presentaban un toque de bordado en el borde de la pollera denominado guarda.

Esta prenda con guarda era generalmente el traje que se usaba de domingo a domingo como el traje “común” que usaban las mujeres, ya que para fechas festivas, para ir a misa o si pertenecían de un nivel socioeconómico alto utilizaban sobre ésta el bolsicón.

Es importante recalcar que el ancho de la guarda también diferencia el estatus económico y social de la mujer que la usa.

El bolsicón, caracterizado por sus colores en cardenillo y morado, se utilizaba sobre la pollera y se lo doblaba en la parte derecha para mostrar la pollera bordada y que refleje el nivel económico de la persona.

Vestir con pollera es mantener una tradición que se está perdiendo y que se la ha convertido en algo folclórico para festividades o como trajes de pases de niños u otros eventos. Un factor que ha incidido en que se va perdiendo está relacionado también con su alto costo en el mercado.

En las comunidades de las parroquias de Cuenca aún se puede ver a personas con este traje; sin embargo, recalcó que únicamente las mujeres adultas son quienes conservan esta tradición


Comentarios