ARTE CUENCANO: LOS MURALES Y ESCULTURA RELIGIOSA

 Sin duda  Cuenca es conocida como una  delas ciudades más religiosas del ecuador, y este  título se debe a su  importantísima riqueza escultórica y arte religioso.

Las mayores y más espléndidas obras de arte que evocan el pasado están custodiadas en los templos y en algunas casas patrimoniales.



Con solo pasar frente a los templos se aprecia la creatividad de los hábiles maestros de la madera, que se demuestra en las imágenes talladas en alto relieve en las puertas de las iglesias La Merced, Todos Santos, Las Conceptas y en todas aquellas que revelan la presencia de la religión católica.


El arte expresado con pinceles se distingue en las paredes de iglesias, como el mural en el altar mayor de la iglesia de Santo, Los murales en la Casa de las Palomas, en la iglesia de Susudel y en tantas  otras.

El Monasterio de la Concepción es un verdadero estandarte con respecto al  arte religioso; posee una enorme colección, con piezas de los siglos 17, 18 y 19. Imágenes de Cristos, Marianas y Santos; retablos, miniaturas coloniales reproducidas en tela, latón, madera, etc.


En el museo de la Identidad Cañari, entre los Cristos que reposan ahí se destaca el trabajo de Sangurima por fusionar la obra de José Olmos (Pampite) y Manuel Chili (Caspicara). El primero imprime a sus obras rasgos asiáticos y el segundo se caracteriza por un arte sangriento, dramático.


Uno de los  referentes de arte religioso es la Catedral Vieja, donde se exhibe el conjunto escultórico La Última Cena, tallado en tamaño real por Daniel Alvarado; la imagen de La Piedad, atribuido a la escuela de Miguel Vélez en el siglo XIX; los 14 cuadros del Vía Crucis de Filerómono Hidrovo y otras obras de gran valía que llevan al pasado.

Ademas de destacadas  obras de Sangurima, Alvarado, Vélez y otros artistas, dentro de su colección de arte sacro se cuenta un púlpito de madera de estilo barroco, los retablos menores de Santa Marianita y la Virgen de los Imposibles y algunos óleos.

En  el Museo Remigio Crespo y en Museo de la Conceptas existen también verdaderas joya del arte escultórico cuencano, existe Cristos de  Gaspar Sangurima y Miguel Vélez además de óleos, pinturas y esculturas de  invaluable valor religioso. 


Es importante señalar  que en el Museo Remigio Crespo Toral se almacena el 70% de la riqueza de arte religioso que existe en Cuenca.

La Casa Museo La Condamine  También posee un espacio dedicado ael arte religioso contemporáneo de maestros cuencanos como Julio Jimbo y su hijo Jaime. Ambos se especializan en óleos, Niños, santos, Cristos y Vírgenes.


Bibliografía:  información e  imágenes tomadas de internet


Comentarios