IGLESIA DE TODOS SANTOS - HISTORIA Y PASADO

 LA IGLESIA DE  TODOS SANTOS

Según lo relatan los historiadores esta fue la primera ermita de Cuenca (Ecuador) y llevaba el nombre de Usno o Iglesia de San Marcos, en donde se llevó a cabo por primera vez una misa realizada por Fray Alonso de Mercadillo, esto allá por el año de 1534.

Iglesia de Todos Santos (Cuenca) - Wikipedia, la enciclopedia libre
El actual templo o iglesia como tal fue edificada  en el año 1820, bajo la tutela del  obispo de la Diócesis de Cuenca,  Miguel León Garrido.

HISTORIA

El lugar en donde hoy se encuentra el templo de Todos Santos, fue una ermita aborigen que llevaba el nombre de Usno en el cual, a partir de la conquista española, se levantaron santuarios cristianos. Cuando empezaron las ocupaciones españolas en Cuenca se celebraron las primeras misas católicas en la ciudad en este mismo templo que para entonces ya llevaba el nombre de la capilla de San Marcos

LLEGADA DE LAS OBLATAS A LA CAPILLA

En 1895 el obispo de la época Miguel León entra a esta capilla y a los terrenos de los alrededores y dona a las religiosas oblatas para que adecenten el templo oficien misas entre otros actos de piedad para el barrio y construyan su casa conventual.

Desde aquella fecha las oblatas se dedicaron por completo a la construcción del templo y del convento y estaba dirigidas por la hermana Virginia Origüen. Se logró construir el complejo de Todos Santos incluyendo el templo, la escuela y el convento y se financió en su mayoría con las herencias que recibieron las hermanas Origüen e Iñiguez, más las mingas, el trabajo colectivo de quienes vivían en el barrio y las limosnas de los fieles.

Los primeros años el templo continuaba con avances por parte de los devotos hasta entonces conservando su nombre. El 25 de marzo de 1924 se le otorga el nombre de “Todos Santos” por la variedad de santos que se encontraban en su interior.

PORQUE SE LLAMA TODOS  SANTOS

Debido a la multiplicidad de imágenes que existían en el convento con diferentes advocaciones, los fieles que frecuentaban para sus ritos religiosos, lo bautizaron como Iglesia de Todos Santos.

Además en este templo descansa en un altar “El Churrudito”, un Jesús con cabellos naturales encrespados, que fueron donados por una de las oblatas.

Al templo se lo apreciaba casi tal y como se la aprecia en la actualidad, y se inauguró con una misa oficiada por el Padre Matovelle en el año 1852.

ESTRUCTURA Y ARTE RELIGIOSO 

El templo en la actualidad, a pesar de los años, continúa con sus características principales de su origen. En el interior del templo se puede apreciar una bella pintura mural en el área del altar mayor. El cielo raso está elaborado de latón y fue traído por Matovelle desde Francia. En el altar destaca imágenes del corazón de Jesús y corazón de María y José. Tres puntos a destacar de esta iglesia es la existencia de 2 estatuas de ángeles gigantes de los cuales Julio Matovelle era devoto, un lienzo que muestra a la ciudad de Cuenca y un ángel donado por Gil Ramírez Dávalos, entre otras imágenes y figuras de devoción.  

MÁS ALLÁ DE LA RELIGIÓN

Las Oblatas de los Corazones Santísimos de Jesús y María son las guardianas de Todosantos. Ya quedan pocas, tan sólo 6 mujeres; pero entre ellas logran dirigir una escuela –la primera de Cuenca en ofrecer educación a niñas indígenas-, y todo el complejo que incluye: la iglesia, espacios para eventos sociales, un jardín agroecológico con árboles patrimoniales, una panadería artesanal y un restaurante con varios salones que parecen sacados de un cuento de hadas. 

Se considera a este templo una de las edificaciones más antiguas y hermosas de la ciudad siendo uno de los símbolos de Cuenca por su amplia visibilidad.

Comentarios