LA PARROQUIA DE INDIOS - HISTORIA DE LA PLAZA DE SAN SEBASTIAN
José Luis Espinoza E., en el texto La Fundación de Cuenca La Real Historia, señala que el 21 de enero de 1578 se hizo y se fundó una ermita en la plaza llamada de “San Sebastián y en el año de 1692 se la desmembraba de la antigua parroquia “El Franciscano” que existía en esa época.
HISTORIA
Existen documentos del siglo XVI en donde se hace referencia
a la “ermita” de los santos mártires Fabián y Sebastián. De acuerdo a
esta historia con el tiempo se olvida al primer santo y se comienza a hablar
solamente de la ermita de San Sebastián.

Al igual que a la parroquia
de San Blas, desde el año 1692 a
ésta se la considera como otra
“parroquia de indios”, o barrio de indígenas, denominados así por la separación racial y
social existente en la ciudad en la época colonial.
Los principales
ayllus que vivían en San Sebastián fueron: el ayllu de las ladinas o sea de las
mujeres de mal vivir, que desde los años mil setecientos fueron descendiendo en
la parroquia que iba creciendo.
Un infausto acontecimiento ocurrió justamente en la plaza de toros contigua a la iglesia; en circunstancias bastantes
oscuras se dio el asesinato del médico Juan Seniergues miembro de la Misión
Geodésica francesa. Esto ocurre en el año de 1739 durante una fiesta popular de
toros que se celebraba en la plaza de San Sebastián.
Se dice que la causa
de su asesinato fue por los amoríos que este personaje francés tenía con una
mujer de pueblo llamado Manuela Quezada. Este triste suceso fue tomado en
Europa como un hecho de barbarie y de fanatismo religioso.
Posterior a este
trágico acontecimiento, se convirtió
en el sector de la “chucha soledad”,
razón por la cual fue relegada casi al olvido.
En la actualidad cinco palmeras hacen guardia al notable poeta
cuencano Miguel Moreno nacido en la
hacienda Tutupali, cuyo busto se levante el centro de parque,
el cual muchos años atrás habría sido cementerio, estadio, funcionaba ahí el denominado molino de
monjas, y Plaza de toros; además antes de su actual restauración en este lugar había una gran
piscina.


Biografía y fuentes: compilación realizada con información de internet.
Comentarios